Si no consigues ver correctamente el correo pulsa aquí. Si quieres darte de baja pulsa aquí. 
Si quieres recomendar esta newsletter a tus contactos o suscribirte puedes enviarles este enlace.

geo1_2.jpg

 

Hola: 

👋🏽 ¿Qué tal estás? Nos colamos de nuevo este martes en tu mail porque no hemos podido resistirnos a preparar un especial sobre la borrasca Filomena que ha traído a España tanta nieve y en lugares tan poco habituales como la capital del país y la ola de frío que nos deja. 

🌨️ Y desde Geografía Infinita no nos lo queríamos perder. Por eso nos hemos puesto manos a la obra para traerte un menú con los mejores contenidos.

Hemos querido saber cómo se ha formado esta "gran nevada" en España. También hemos querido profundizar en la ola de frío. 

Y hacemos especial mención a que las previsiones meteorológicas que acertaron de pleno con Filomena. Sin olvidarnos del nevadón que ha caído en Madrid y un recorrido por la historia de las nevadas madrileñas. 

No hemos querido perder la oportunidad de acercanos al trabajo de los meteorólogos. Hablamos con seis de ellos que nos cuentan la emoción y responsabilidad con la que han vivido este momento histórico. 

También hemos analizado de la mano expertos qué son las "borrascas de alto impacto", como Filomena y nos hemos preguntado si tienen alguna relación con el cambio climático. 

Y, por último, te hemos querido acercar también las mejores vistas satélite de la gran nevada tras Filomena. Y es que es algo que no se ve todos los días... 

Menú cargadito el de este especial.

Ahora sí, bienvenidos y ¡arrancamos! ❄️

Gran-Nevada-Palacio-Real-de-madrid-1024x768.jpg

Palacio Real de Madrid, el viernes 8 de enero, por la tarde.

¿Por qué se ha producido la "gran nevada"? 
 

La conjunción de tres ingredientes ha resultado en la histórica “gran nevada” que ha tenido su epicentro en el centro peninsular. Un “nevadón” de grandes proporciones con espesores generalizados del entorno de 50cm con un gran impacto sobre Madrid, donde se han visto espesores prácticamente inéditos desde que hay registros.

La “tormenta perfecta” que ha ocasionado esta gran nevada tiene tres elementos que juntos han formado este cóctel meteorológico explosivo. Se trata de la unión del frío polar, la presencia de una vaguada polar y la borrasca Filomena.

✅ Así nos lo explica la jefa de meteorología eltiempo.es, Mar Gómez: “Es la unión de ciertos ingredientes la que han hecho que las condiciones bajo las que esta gran nevada se han producido sean únicas”. ¡Descúbrelo todo en el artículo de nuestra web!

La geografía de las mayores olas de frío en España

🌬️¿Cómo son las olas de frío en España?, ¿cada cuánto ocurren?, ¿dónde suelen registrarse las temperaturas mínimas más extremas? La ola de frío ocurre toda vez las precipitaciones se han ido retirando y van dando paso a las altas presiones y cielo despejado. 

España ha vivido desde 1975 un total de 59 olas de frío. Así lo registra la AEMET, que para considerar ola de frío necesita que dure, al menos, 3 días consecutivos, que afecten a distintas provincias y que un determinado número de estaciones meteorológicas registren temperaturas mínimas esos días. 

Todo sobre la ola de frío que vivimos y la geografía de las mayores olas en España, aquí

Vista-plaza-Espana-desde-Plaza-Oriente-Gran-Nevada-2021-scaled.jpg
Vista-de-Toledo-Filomena-2048x1280.jpeg
La hora de la verdad de los meteorólogos 📲
 
La gran nevada que ha dejado Filomena en la mayor parte de España y la ola de frío posterior no han pillado a nadie por sorpresa. O no debería. Detrás de estos fenómenos atmosféricos están los meteorólogos, que sin ninguna duda anticiparon e informaron con tiempo suficiente sobre la borrasca que venía y los efectos que traería con ella. La vieron venir e informaron sobre ella. Acertaron en sus pronósticos.
 
Sin duda se trata de la hora de la verdad de los meteorólogos y desde Geografía Infinita hemos querido conocer de primera mano como lo han vivido. Hablamos con seis expertos en meteorología que durante estos días están al pie del cañón de la cobertura mediática de Filomena.
 

👏 Así acertaron las previsiones 

Una vez han sucedido las grandes nevadas que hemos visto por toda la península y el debate sobre el grado de preparación ante las mismas aumenta, cabe preguntarse si los pronósticos meteorológicos han acertado.

En el caso que nos ocupa parece claro que sí. No hay ninguna duda de que la borrasca Filomena y la suma de factores que llevaron a la gran nevada así como la posterior ola de frío han quedado perfectamente previstos por todos los servicios, que se han refinado con los años hasta el altísimo nivel que presentan. También de los profesionales de la meteorología que han hecho un estupendo trabajo. 

¡Descúbre en este artículo como se han hecho las acertadas predicciones sobre Filomena! 

¿La mayor nevada que recuerda Madrid?
 
La nevada de 2021 se encuentra entre las mayores de la historia reciente de la capital, si no la más, con espesores de hasta cerca de 50 centímetros. Parece claro que el impacto de una nevada como esta en una ciudad de las características de Madrid es algo inédito e histórico.
 
Analizamos por qué ha sido una nevada histórica en Madrid de la mano de José Miguel Viñas

Si has recibido esta newsletter en tu mail ya estás suscrito.
Pero si has llegado por otra vía y quieres suscribirte puedes hacerlo aquí: 

Suscríbete a nuestra newsletter
Gran-Nevada-Madrid-Manuela-malasana-819x1024.jpg

Árboles caídos por la acumulación de nieve en el barrio de Malasaña el sábado 9 de enero, Madrid.

Filomena: una borrasca de alto impacto 🌨️💥
 

Uno de los ingredientes (no el único, como hemos visto) de la gran nevasda ha sido la borraca Filomena. En los últimos años hemos visto como se pone nombre a las borrascas de alto impacto. Son las que generan a su paso vientos muy fuertes, temporales marítimos y/o precipitaciones (lluvias o nevadas) muy destacadas.

¿Sabías que el “bautismo” de las borrascas se hace de acuerdo a una lista oficial de nombres, consensuada por los servicios meteorológicos de España (AEMET), Portugal, Francia y Bélgica? Todo sobre Filomena y sus características, aquí.

¿Hay relación entre Filomena y el cambio climático?

Cada vez que se produce un fenómeno meteorológico extremo aumentan las inquietudes acerca de si estos acontecimientos están relacionados o no con el cambio climático. Así ha ocurrido en esta ocasión con el temporal Filomena y la llegada a continuación de una gran ola de frío.
 
Las dudas residen en si este tipo de borrascas y temporales ocurren en la actualidad con la misma frecuencia que ocurrían en el pasado. Queda por tanto la duda de si, por el contrario, ahora son más habituales. Hablamos con Jorge Olcina Campos, quien responde a todas nuestras preguntas. 
 
Aquí te dejamos la entrevista completa. Spoiler: el cambio climático sí influye (y mucho). 
 
Las mejores vistas satélite de la gran nevada tras Filomena 🛰️
 

Tras la gran nevada de 2021, la más intensa registrada en España en los últimos 50 años, comienzan a llegar las visualizaciones de las mismas y sus efectos. Lo hacen a través de las imágenes registradas por los satélites. En este caso por el Aqua, de la NASA, y el satélite Sentinel-3, de la Unión Europea.

Aquí las mejores vistas sobre la gran nevada del centro peninsular 

Una mirada al exterior 👀
 
Echamos una mirada a otros temas que nos han llamado la atención. 
 
Además, la gran nevada nos ha permitido imaginar y observar como podría cambiar el reparto del espacio en la ciudad. ¿Le dejamos demasiado espacio al coche?
 
Mobility Behavour, un usuario de Twitter, profesor universitario e investigador en el Centro de Investigación del Trasporte de la Universidad Politécnica de Madrid, ha elaborado un GIF sobre como la nevada y los carriles habilitados por las quitanieves han permitido imaginar un reparto diferente del espacio en la ciudad: 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
También nos ha parecido interesante este artículo sobre los récords de frío tras la borrasca Filomena y el calentamiento global, a cargo de Délia Gutiérrez en el blog de la AEMET. 
 
El triángulo del frío está en España, ¿lo conoces? Irene Santa nos lo cuenta en un artículo de eltiempo.es


Además, te traemos una galería de fotos de publicado en el diario aragonés heraldo.es con las estampas nevadas de otras ciudades españolas como Toledo, Ciudad Real, Ávila o Alicante. No todo es Madrid, no.
  

Y aquí nos despedimos. Vaya días y como nos gusta poder acercaros tanto la actualidad como todos sus temas de fondo. Esperamos que os guste y disfrutéis de este especial. 

Y, sobre todo, stay safe! 

Un fuerte abrazo del equipo de Geografía Infinita 🌍 💙

Si quieres darte de baja de este boletín, haz click aquí

Este mensaje fue enviado a tu email por haberte suscrito a 'Geografía Infinita' y haber indicado expresamente que deseas que te comuniquemos las novedades del blog. 'Geografía Infinita' cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puedes darte de baja en el enlace superior.